Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal:
Un Llamado a la Prevención con Diagnósticos Rápidos y Confiables

El Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal es una fecha clave para reflexionar sobre los retos y responsabilidades que enfrentamos como profesionales de la salud frente al bienestar de la madre y del recién nacido. En este contexto, las pruebas rápidas representan una herramienta transformadora para mejorar el acceso a un diagnóstico temprano, preciso y de bajo costo operativo.

En Amunet, nos enfocamos en brindar soluciones diagnósticas que pueden incorporarse sin fricción en la rutina médica. Especialmente en contextos donde el tiempo es determinante, nuestras pruebas rápidas aportan una ventaja crítica para el manejo clínico.

 ¿Por qué es vital hablar de salud materna y perinatal?

Según la OMS, cada día mueren aproximadamente 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. A su vez, 2.4 millones de recién nacidos mueren anualmente, muchos de ellos en las primeras 24 horas de vida. Estas cifras reflejan una verdad alarmante: aún existen brechas significativas en la atención prenatal y perinatal.

El monitoreo adecuado de infecciones, marcadores metabólicos, alteraciones inmunológicas o enfermedades congénitas puede mejorar drásticamente los desenlaces clínicos. Sin embargo, en muchos casos, los tiempos prolongados de los resultados de laboratorio se convierten en un obstáculo.

La nueva primera línea en el control prenatal eficaz

El seguimiento del embarazo no solo implica vigilancia clínica, sino también capacidad de anticipación diagnóstica. Los retrasos en la obtención de resultados pueden comprometer decisiones clave. Por ello, integrar pruebas rápidas confiables directamente en el protocolo médico diario permite:

Reducción de tiempos de espera

Intervenciones inmediatas ante resultados positivos

Mayor control sobre la salud materna y fetal

Diagnóstico oportuno desde el primer trimestre:

Las pruebas rápidas que no pueden faltar en tu consulta

Un resultado inmediato de hCG cambia el abordaje clínico y evita errores de manejo

  • Detección rápida de embarazo.

  • Ideal para servicios de urgencias ginecológicas.

  • También útil para descartar embarazo ectópico o seguimiento post-aborto.

Incorporar la prueba de fibronectina fetal en tu área de urgencias puede evitar ingresos innecesarios y anticipar partos prematuros con base científica.

  • Indicador de riesgo de parto prematuro.

  • Ideal en mujeres con contracciones entre las semanas 22 y 35.

  • Resultado en minutos para decidir hospitalización o alta médica.

El panel TORCH rápido es una herramienta esencial que no debe faltar en tu protocolo de control prenatal inicial.

  • Diagnóstico temprano de infecciones que pueden causar anomalías congénitas severas.

  • Aplicable desde el primer trimestre.

  • Útil como tamizaje prenatal o frente a síntomas neurológicos fetales.

Conocer el nivel de HbA1c en consulta es tener una visión metabólica del embarazo en segundos.

  • Detecta alteraciones en el metabolismo de la glucosa, útil para:

    • Diabetes preexistente

    • Evaluación complementaria en diabetes gestacional

  • Sin necesidad de ayuno. Resultado inmediato.

¿Cómo integrar estas pruebas en tu práctica diaria?

Protocolos de ingreso y urgencias obstétricas
Incluir fFN e hCG en triage permite descartar patologías graves y priorizar casos con riesgo real.
Primer control prenatal
TORCH, HbA1c y pruebas infecciosas pueden formar parte de un primer paquete diagnóstico para evitar complicaciones del segundo y tercer trimestre.
Consultas de alto riesgo obstétrico
Repetición de pruebas clave como fibronectina fetal, glucosa o TORCH en casos con antecedentes puede prevenir eventos adversos.
Clínicas rurales o sin laboratorio in situ
La portabilidad y rapidez de estas pruebas las hace ideales para entornos con pocos recursos.

El futuro de la salud materna es inmediato, portátil y basado en decisiones informadas al instante

La salud materna y perinatal no puede esperar.

Integrar pruebas rápidas como parte de los protocolos médicos regulares no solo optimiza la atención, sino que previene complicaciones, reduce costos y mejora la experiencia clínica.

¿Te interesa incorporar estas pruebas rápidas en tu práctica diaria?

Contáctanos hoy y da el siguiente paso hacia un control prenatal más ágil, seguro y eficiente.

Entradas recomendadas